> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock español > Pop-rock español 80s-hoy
Relato sin costuras. Movida madrileña 1977-1988. 9788412642261

Relato sin costuras. Movida madrileña 1977-1988

Ocho y medio. 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788412642261
  • ISBN: 978-84-126422-6-1
  • Editorial: Ocho y medio
  • Fecha de edición: 2024
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 24 x 17
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 266

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 30/04/2025 a las 21:42

PVP. 23,00€


Añadir a la Lista de deseos

Relato sin costuras. Movida madrileña 1977-1988

El autor combina su testimonio directo del periodo denominado finalmente como Movida Madrileña, con otros testimonios solicitados y su propia investigación en la temática de la moda, los diseñadores, las múltiples tendencias estéticas que eclosionaron, unidas al fenómeno de las tribus urbanas, principalmente las corrientes asociadas a estilos musicales de los rockers, punkies, mods, siniestros y neorrománticos. Los conciertos, exposiciones, fiestas en espacios públicos y privados, comics, fanzines, revistas, tiendas y puestos en el Rastro, galerías de arte y ARCO, películas y cortos, configuraron un espíritu y dinamismo ininterrumpido en esos años, allí donde la modernidad y postmodernidad dieron un nuevo color, reflejaban todo lo último de Londres, Nueva York y Berlín, para finalmente colocar a Madrid en el mapa de la vanguardia internacional. Toda esa actitud vital, toma cuerpo en la manera libre y ocurrente de vestirse, siguiendo modas atrevidas de nuestros diseñadores destacados y muchos otros que participarían de dicha creatividad, así como estos, del mismo modo se inspirarían en la calle y de ese espíritu "imparable".


Contextualizado a través de las distintas ondas y estilos producidos internacionalmente, comenzando por la llamada contracultura y el underground, con su permeabilidad e influencia en nuestro país y concretamente en Madrid, se atestigua el proceso evolutivo estético y creativo, paralelo a nuestra llamada Transición. Un fenómeno que permearía, tomaría su fuerza y consolidación, durante al menos una década, la primera de nuestra democracia. Un Madrid, el de entonces, donde el autor ha querido, no sólo reconocer a nuestras figuras más relevantes, sino también mostrar y demostrar que hubo muchas movidas, nombrando a numerosa gente genuina que hizo cosas, que estuvo allí, con su propia singularidad, imagen, o/y perteneciendo a referentes e identidades colectivas, formando así parte de ese apasionado e intenso tiempo.



Otros productos recomendados